Comentario del artículo: Implementing E-MOTIVE for detection and treatment of postpartum haemorrhage in South Africa. Disponible en: S Afr Med J 2023;113(12):e1164. https://doi.org/10.7196/SAMJ.2023.v113i12.1164
¿Para qué esta estrategía?
La muerte materna por hemorragia es la principal causa de muerte (89.5%) en sudafrica y la mayor parte de las muertes por hemorragia son potencialmente prevenibles. Las causas de que no sea así es 1) Retraso en su detección y 2) Retraso en el tratamiento. Muy poco puede ser muy tarde en estas pacientes. La estrategia E-motive mejora los desenlaces mortales 17 Vs 28 muertes en sitios de aplicación y sitios control. Disminuyó en un 29% la necesidad de transfusión sanguínea.
¿En que se basa?
Valorar objetivamente la pérdida hemática luego del parto por unos 15 minutos dentro de la primera hora del parto. En caso de tener un volumen superior a 500cc o tener evidencia franca de sangrado intenso o alteraciones anormales de los signos vitales, se inicia la secuencia de eventos.
¿En qué consiste la estrategia?
Activado por el sangrado se inicia una serie de pasos simultaneos que se inician tan pronto como se da el diagnóstico enfocado a mejorar el pronóstico de la paciente.
Masaje uterino externo.
Oxcitocina en un régimen de 10UI en 100-200cc de sol salina 0.9% pasar para 5-10min, seguido de una infusión de mantenimiento de 20UI en 1 litro de sol para 4-8hrs.
Tranexámico con dosis de 1000mgrs en una infusión de 100-200cc de sol salina 0.9% para pasar en 10min.
IV líquidos intravenosos que sean cristaloides balanceados, de preferencia con dos vías para pasar cada uno de los medicamentos que podrían hacer una reacción cruzada entre ellos, o bien, en caso que no pudiera ser así, ser pasados en forma secuencial con periodo de lavado entre ellos.
E valuación. Examen ginecológico genital, emptyning (vaciar) la vejiga, escalar el manejo del paciente.
La estrategia debe de ser realizada dentro de los primeros 15 minutos de identificada la hemorragia obstétrica y todos los elementos pueden ser desarrollados en forma simultánea por varios participantes del equipo.
CONSIDERACIONES:
La Estrategia EMOTIVE aun dista de poder ser usada para desarrollo de protocolos de investigación debido a que implica el desarrollo de un plan completo de cambios de paradigma en atención de pacientes, sin embargo, en la experiencia personal considero que los elementos clave que propone son: 1) identificación temprana de la hemorragia a través de un mecanismo visible como la medición del sangrado. 2) Activación temprana de un equipo de respuesta inmediata, que en nuestro medio conocemos como código oro y en otros países de LATAM como código rojo. 3) Utilización temprana de fármacos uterotónicos y antifibrinolíticos que han demostrado disminución en la mortalidad de pacientes con hemorragia obstétrica post parto. 4) Identificación temprana del escalamiento de la terapéutica adecuada.
La sistematización del manejo de la paciente con Hemorragia obstétrica post parto se ha demostrado que mejora la mortalidad de ese tipo de pacientes por lo que considero que es una adecuada herramienta para implementación en áreas de emergencias obstétricas que no cuenten con un proceso sistematizado de atención.
Dr. Juan Fco García Regalado. Maestro en Investigación Clínica, especialista en Urgencias Médico quirúrgicas, adscrito al área de Terapia Intensiva Obstetrica.
Especialista en Medicina de Emergencias
Especialista Gerencia en Salud
Magister Proyectos educativos mediados por TIC