
By LUIS VARGAS
Desde marzo de 2020 y desde antes en otros países, cambiamos la forma de reunirnos. La Pandemia del COVID-19, nos hizo modificar la forma de aprender, la forma de enseñar, la forma de reunirnos, y relacionarlos con amigos, colegas, familia, compañeros de trabajo, etc.
La transformación Digital estaba prevista para darse en los próximos 10 años, de a poco, paulatinamente, pero «la cuarentena» nos hizo que esa transformación digital ocurriera en un periodo de tiempo mucho más corto, que de otra manera, tal vez no habría ocurrido tan rápido.
Nuestras empresas y trabajos se acostumbraron a reunirse en línea, nuestros padres y abuelos se volvieron expertos en las videoconferencias, mejoramos nuestros plaes de conexión a internet en casa, las empresas ofrecieron y mejoraron sus velocidades de conexión, nos centramos mucho más en la televisión por los canales a demanda y por supuesto cambiamos la forma de estudiar y enseñar.

«Los profesionales de salud comenzamos a comunicarnos a través de los medios electrónicos, a aprender y enseñar por medio de las TIC (Tecnologías de Información y comunicaciones)»
Los estudiantes de medicina, internos y residentes, tuvieron que comenzar a recibir sus clases y reuniones desde sus casa y a través de plataformas de videoconferencia como ZOOM, GOOGLE MEET, SKYPE, TEAMS, ETC.
La mayoría de los docentes comenzaron a adaptarse al cambio: comenzaron a pasar más tiempo frente a los computadores y no en el aula, empezaron a aprender sin mucho tiempo para lograrlo, a usar las tecnologías de comunicaciones, las universidades compraron, mejoraron o probaron plataformas de comunicación.
Sin embargo lo que comenzó como un mecanismo de emergencia para no parar la educación, se fue prolongando y a la fecha de escribir este artículo ya hemos completado un año, en esta metodología ¿Quién se esperaba esto en su vida?.



Sin embargo hay cosas que fueron ocurriendo y ahora son un gran error, si dejamos que continuen igual, y que debemos controlar.
1- Educación virtual no es lo mismo que educación online o educación a distancia, o videoconferencias…
2- Dar conferencias en línea no es poner los Powerpoint en Zoom o Meet y comenzar a leerlos..
3- Educación virtual no es hacer webinars, usted necesita estructurar un currículo diseñado para la enseñanza en línea, definir los objetivos, la forma de transmitirlo, debe trabajar de modo asíncrono, que no depende de una hora estricta para poder entregar o escuchar conferencia, debe tener claro como va a evaluar a sus alumnos, como va a interactuar con ellos, como va a aprovechar la bondad de la tecnología pero utilizando aprendizaje Colaborativo, Conectivismo. «Educar nos es dar un programa de televisión»

Hay muchas cosas más por hacer en Educación online...

Es muy importante que los docentes actuales, conferencistas, educadores, estudiantes, trabajadores, tengan muy en cuenta que el mundo está saturado de webinars y videoconferencias, estas tiene su espacio y su utilidad , por supuesto.
Pero no podemos dejar que crean que hacer cursos en línea es dar charlas en cualquiera de estas plataformas, eso no es enseñanza, eso no sirve (si usa solo esto= eso no es educativo…
¿Cómo evalúas?
¿Cómo mides el rendimiento y el aprendizaje de los alumnos?
¿No te aburre la cantidad de webinar que ofrecen hoy día?
¿Yo personalmente ya prefiero no asistir a ninguno…
Debes dar el salto, Hacer el cambio y si vas a meterte en el mundo de la educación online, usa varias de las herramientas que hay, prefiere el método asíncrono, prefiera la evaluación asociada a Gamificación, interactuemos con los alumnos, que de verdad parezca que estamos enseñando, que de verdad estén aprendiendo, Hay muchas herramientas y TIC para usar en educación, mucho software para tratar de simular la participación y la interacción entre todos, y que los alumnos se sientan a gusto y los «enganches»,
Solo grabar las clases y ponerlas a disposición de los estudiantes no es la manera, Dictar los mismos powerpoint por un webinar tampoco es la forma
La Educación no son webinars a montón
«Nos hemos familiarizado con las herramientas digitales pero al mismo tiempo hemos caído en una especie de zona de comodidad sub utilizando su potencial educativo.»

Especialista en Medicina de Emergencias
Especialista Gerencia en Salud
Magister Proyectos educativos mediados por TIC