
La exacerbación aguda de asma es un empeoramiento repentino o progresivo de los síntomas del asma, como dificultad para respirar, sibilancias, tos y opresión en el pecho. Se caracteriza por una obstrucción de las vías respiratorias que puede medirse objetivamente con un flujo espiratorio máximo (PEF) reducido.
Epidemiología
A nivel mundial, hay más de 300 millones de personas con asma, y su prevalencia sigue aumentando. Cada año, ocurren alrededor de 180,000 muertes relacionadas con el asma, muchas de las cuales son prevenibles. La mayoría de estas muertes ocurren en personas mayores de 45 años.
Factores de riesgo
Entre los principales factores de riesgo para una exacerbación aguda de asma se incluyen:
•Infecciones virales, como los resfriados.
•Uso elevado de agonistas beta-2 de acción corta.
•Mala adherencia al tratamiento con corticosteroides inhalados.
•Fumadores actuales o exposición al humo del tabaco.
•Contaminación del aire y exposición a alérgenos.
Fisiopatología
Las exacerbaciones de asma se deben principalmente a una inflamación de las vías respiratorias que puede ser desencadenada por virus, alérgenos o contaminación. Esta inflamación resulta en edema, hipersecreción de moco y una reacción bronquial hiperactiva, lo que causa la obstrucción del flujo de aire.
Diagnóstico
El diagnóstico de una exacerbación aguda de asma se realiza principalmente con base en la historia clínica y el examen físico, donde se valoran la frecuencia respiratoria, el uso de músculos accesorios, la frecuencia del pulso y las sibilancias. Las pruebas de función pulmonar, como el PEF, ayudan a medir la gravedad de la obstrucción.
Tratamiento
El tratamiento de la exacerbación aguda de asma incluye:
•Broncodilatadores (agonistas beta-2 de acción corta) para aliviar rápidamente la obstrucción del flujo aéreo.
•Corticosteroides para reducir la inflamación.
•Oxígeno suplementario en caso de hipoxemia.
•En casos graves, se puede utilizar magnesio intravenoso o ventilación mecánica.
Las exacerbaciones graves pueden requerir hospitalización y cuidados intensivos, con monitorización continua de la oxigenación y la función respiratoria.
Complicaciones
Entre las complicaciones más graves están la neumonía, neumotórax y el fallo respiratorio. Si no se trata a tiempo, la exacerbación puede ser potencialmente mortal.
Este documento proporciona una guía detallada para la evaluación, tratamiento y manejo de las exacerbaciones asmáticas, así como recomendaciones preventivas y terapéuticas actualizadas.

Especialista en Medicina de Emergencias
Especialista Gerencia en Salud
Magister Proyectos educativos mediados por TIC