¡Oferta!

Formación completa en US (Básico – Intermedio – Avanzado) $ OFERTA $200

El precio original era: $300.00.El precio actual es: $200.00. IVA incluido

OBJETIVOS DEL CURSO BÁSICO DE ULTRASONOIDO EN EMERGENCIAS

1.-Introducción a la sonografia

  • Describir la física del ultrasonido
  • Describir la knobologia (botones en el sonógrafo)
  • Describir los transductores lineales, curvilíneo, endocavitario y cardiaco
  • Describir la relación de frecuencia y profundidad de la emisión de sonido
  • Describir las visualización transversales y longitudinales en el sonógrafo
  • Describir los movimiento con el transductor: balanceo, movimiento superior a inferior, movimiento anterior a posterior
  • Describir los marcadores de del transductor, su relación en la pantalla y su relación al paciente
  • Describir la terminología de sonografia : anecoico, hiperecoico e hipoecoico
  • Describir el color Doppler
  • Describir el modo M
  • Describir el doppler pulsado (PW)
  • Describir el color power
  • Describir los artefactos de la sonografia
  • Interpretación de imágenes de acuerdo a los hallazgos sugestivos de líquido, blando o estructuras duras

2.- Sonografia en trauma (FAST)

  • Describir el acrónimo FAST y FASTe
  • Describir las indicaciones de un FAST
  • Describir las limitaciones del estudio
  • Describir el aspecto sonografico de líquido libre
  • Describir cuando transferir pacientes FAST positivos a quirófano
  • Describir cuando los pacientes ameritan mayor investigación
  • Describir casos de falsos positivos (pacientes con liquido libre sin hemorragia)
  • Describir casos de falsos negativos (pacientes sin líquido libre con hemorragia)
  • Describir la visualización del hipocondrio derecho y el espacio de Morrison
  • Interpretar la imagen del hipocondrio derecho de acuerdo a sus hallazgos
  • Describir la visualización del derrame pleural sugestivo de hemotorax
  • Interpretar la imagen de derrame pleural derecho y explicar la toma de decisión de acuerdo a su relación con la radiografía de tórax
  • Describir la visualización del hipocondrio izquierdo y el espacio peri esplénico
  • Describir la visualización subxifoidea y para esternal larga
  • Interpretación de imágenes de derrame pericárdico y taponamiento cardiaco
  • Describir la visualización del hipogastrio
  • Interpretación de imagen de líquido libre en hipogastrio y su diferencia de imagen anecoica normal en vejiga urinaria
  • Interpretación de imagen de acuerdo al sexo, visualización de útero o próstata en hipogastrio
  • Describir la sonografia pulmonar, deslizamiento pulmonar en búsqueda de neumotórax
  • Interpretación de imagen de sonografia pulmonar en modo M signo de playa y código de barra
  • Describir el estudio SLOW en lugares austeros

3.- Sonografia hepatobiliar

  • Describir las indicaciones de realizar una sonografia hepatobiliar en emergencia
  • Describir la visualización del hipocondrio derecho
  • Interpretación de imágenes de sonografia de la vesícula biliar
  • Interpretación de imágenes de colelitiasis, barro biliar y pólipo vesicular
  • Interpretación de imágenes de colecistitis, y las medidas normales de pared de la vesícula biliar
  • Describir posiciones para colocar el paciente para diferenciar pólipo vesicular, de colelitiasis
  • Describir el colédoco
  • Describir el signo de Mickey mouse
  • Describir el signo de interrogación
  • Describir la utilidad del color doppler para diferencias arteria portal del colédoco
  • Interpretación de imágenes de pacientes con imágenes de dilatación del colédoco
  • Describir del lóbulo hepático derecho y lóbulo hepático izquierdo
  • Describir la visualización del páncreas en epigastrio
  • Interpretación de imágenes de pacientes con pancreatitis

4.- Sonografia renal

  • Describir las indicaciones de sonografia renal de emergencia
  • Describir la visualización de visualización de hipocondrio derecho y flanco derecho
  • Describir la visualización del riñón derecho en vista transversal y su relación al hígado
  • Describir la visualización del riñón derecho en vista longitudinal y su relación hígado
  • Describir la visualización del riñón izquierdo en vista transversal y su relación al bazo
  • Describir la visualización del riñón izquierdo en vista longitudinal y su relación al bazo
  • Interpretación de imágenes de nefrolitiasis
  • Describir el efecto twinkle
  • Interpretación de imágenes de hidronefrosis
  • Interpretación de imágenes de pacientes con quistes renales
  • Describir la visualización del hipogastrio y la vejiga urinaria
  • Interpretación de imágenes con litos en vejiga urinaria
  • Describir los jets en vejiga urinaria y su relación con nefrolitiasis

OBJETIVOS DE SONOGRAFIA DE EMERGENCIA INTERMEDIO

Objetivos de la sonografia testicular de emergencia

  • Describir las indicaciones de la sonografia testicular de emergencia
  • Describir el signo de prehn
  • Describir el transductor que se utiliza para la sonografia testicular
  • Describir la técnica que se utiliza para sonografia testicular
  • Interpretar las imágenes del testículo por sonografia en longitudinal y transversal
  • Describir las imágenes transversal y longitudinales del epidídimo
  • Describir el doppler testicular
  • Interpretar las imágenes del doppler testicular en un pacientes con torsión testicular
  • Describir las imágenes de una torsión testicular parcial con un patrón de alta resistencia vascular
  • Interpretar las imágenes de un paciente con epididimitis
  • Interpretar las imágenes de un paciente con hidrocele
  • Describir las disposiciones de acuerdo a los hallazgos

Objetivos de la sonografia ginecobstetricia

  • Describir las indicaciones de la sonografia ginecológica y obstétrica de emergencia
  • Describir las indicaciones de realizar la sonografia con transductor curvilíneo o endocavitario
  • Describir la técnica que se utiliza para sonografia ginecoobstetrica
  • Describir los hallazgos de la sonografia ginecobstetricia de acuerdo a la BHCG
  • Interpretar las imágenes de una sonografia longitudinal del útero
  • Interpretar las imágenes de una sonografia transversal del útero
  • Describir el aspecto del endometrio
  • Describir el fondo de saco con liquido
  • Interpretar las imágenes de los ovarios (aspecto a galleta de chocolate) y los anexos derecho e izquierdo
  • Interpretar las imágenes de un embarazo ectópico
  • Describir las disposiciones de un embarazo ectópico
  • Interpretar las imágenes de un aborto
  • Describir la frecuencia cardiaca fetal
  • Describir edad gestacional de acuerdo a medidas del feto
  • Describir el CRL y saco gestacional
  • Describir el diámetro biparietal
  • Describir la longitud femoral
  • Describir la Circunferencia craneal
  • Describir la circunferencia abdominal
  • Interpretar las imágenes de una mola hidratiforme
  • Describir la imagen de quistes hemorrágicos del ovario

Objetivos de la sonografia de trombosis venosa

  • Describir las indicaciones de realizar una sonografia de trombosis venosa profunda
  • Describir el transductor que se utiliza para la sonografia testicular
  • Describir la técnica de la sonografia de trombosis venosa profunda
  • Describir el aspecto de las venas
  • Describir el aspecto de las arterias
  • Describir el patrón de las venas en el doppler PW
  • Describir el patrón de las arterias en el doppler PW
  • Describir la colapsibilidad de las venas
  • Describir la anatomía de la vena femoral, y la unión de la safena
  • Describir la anatomía de la vena poplítea
  • Interpretar las imágenes de las venas con trombosis venosa profunda
  • Describir la disposición de la trombosis venosa profunda
  • Describir diagnostico diferenciales de trombosis venosa profunda
  • Describir el aspecto de los nódulos linfáticos
  • Describir el aspecto de los quistes de Baker

Objetivo de la sonografia ocular y neurosonografia básica

  • Describir las indicaciones de la sonogafia ocular
  • Describir las indicaciones de la mediciones de la vaina del nervio óptico
  • Describir las contraindicaciones de la sonografia ocular
  • Describir la preparación del paciente para la realización de la sonografia ocular
  • Describir el transductor que se usa en neurosonografia
  • Describir la técnica que se utiliza para sonografia ocular y neurosonografia básica
  • Describir los hallazgos tomograficos de cráneo relacionados a neurosonografia básica
  • Interpretar las imágenes del globo ocular y la vaina del nervio óptico
  • Describir el reflejo pupilar con sonografia ocular
  • Describir la imagen del desprendimiento de retina
  • Describir la imagen de la hemorragia vítrea posterior
  • Describir la imagen de la ruptura del globo ocular
  • Describir la imagen de papiledema
  • Describir el desprendimiento del vítreo posterior
  • Describir la imagen de oclusión arterial
  • Describir la hemorragia retro bulbar
  • Describir el desplazamiento del lente

 

OBJETIVOS DE LA SONOGRAFIA DE EMERGENCIA AVANZADA

Objetivos de la sonografia aórtica

  • Describir las indicaciones para realizar sonografia de la aorta de emergencia
  • Describir el transductor usado para sonografía aórtica
  • Describir la técnica para la sonografia aórtica de emergencia
  • Describir la vista longitudinal de la sonografia aórtica abdominal porción superior
  • Describir la vista transversal de la sonografia aórtica abdominal porción superior y su relación con el tronco celiaco
  • Describir la vista longitudinal de la sonografia aórtica abdominal porción superior
  • Describir la vista transversal de la sonografia aórtica abdominal porción media y su relación con las arterias renales
  • Describir la vista longitudinal de la sonografia aórtica porción inferior
  • Describir la vista transversal de la sonografia aórtica abdominal porción inferior y la bifurcación de las arterias iliacas
  • Describir los aneurismas de aorta
  • Describir la ubicación más frecuente de los aneurismas de aorta abdominal
  • Interpretación de imágenes con aneurismas de aorta abdominal
  • Describir la disección aórtica

Objetivos de la sonografia de pacientes críticos

  • Describir la indicaciones para realizar sonografia en pacientes críticos
  • Describir el transductor que se utiliza para realizar sonografia en pacientes críticos
  • Describir el protocolo RUSH
  • Describir el concepto de tanques, tuberías y bomba
  • Interpretar las imágenes de la ventana cardiaca para esternal larga
  • Interpretar las imágenes de la ventana cardiaca para esternal corta
  • Interpretar las imágenes de la ventana cardiaca subxifoidea
  • Describir el taponamiento cardiaco por sonografia
  • Describir los datos a favor de trombo embolismo pulmonar por sonografia
  • Describir la falla cardiaca severa por sonografia
  • Describir el EPSS y sus valores relacionados a falla cardiaca
  • Interpretar las imágenes de la vena cava inferior con hipovolemia
  • Interpretar las imágenes de la vena cava inferior con hipervolemia
  • Describir la distensibilidad de vena cava inferior
  • Describir los pacientes respondedores a liquido de acuerdo a los hallazgos de la vena cava inferior
  • Interpretar las imágenes de la sonografia pulmonar
  • Describir las líneas B
  • Describir las líneas A
  • Describir el deslizamiento pulmonar
  • Describir el signo de la playa
  • Describir el signo de código de barra
  • Describir la mnemotecnia HI MAP
  • Describir el hipocondrio derecho en el marco de un RUSH
  • Describir el hipocondrio izquierdo en el marco de un RUSH
  • Describir el hipogastrio en el marco de un RUSH
  • Describir las indicaciones para buscar trombosis venosa profunda en protocolo RUSH
  • Interpretar imágenes de trombosis venosa profunda
  • Tratamiento de acuerdo a los hallazgos del RUSH
  • Cuando Utilizar vasopresores, pericardiocentesis o fluidos en el RUSH
  • Cuando colocar Tubo de pecho de acuerdo a los hallazgos en el RUSH

 

Objetivos de la sonografia de ecocardiografía de emergencia

  • Describir las indicaciones para realizar la ecocardiografía de emergencia
  • Describir las ventanas cardiacas de acuerdo al transductor que se va a utilizar
  • Describir colocación del marcador de acuerdo al transductor
  • Describir el marcador de la pantalla de acuerdo a la modalidad del transductor
  • Describir el color doppler en ecocardiografía
  • Describir la ventana para esternal larga
  • Describir la ventana para esternal corta foco músculos papilares
  • Describir la ventana para esternal corta foco válvula mitral
  • Describir la ventana para esternal corta foco aorta
  • Describir la ventana apical
  • Describir la ventana subxifoidea
  • Describirla ventana supra esternal
  • Describir la mnemotecnia de las 5 E en ecocardiografía
  • Interpretar imágenes con taponamiento cardiaco
  • Interpretar imágenes con dilatación del ventrículo derecho
  • Interpretar imágenes con falla cardiaca severa
  • Describir el EPSS

Objetivos de la sonografia en parada cardiorrespiratoria

  • Describir las indicaciones de la sonografia en parada cardiorrespiratoria
  • Describir el protocolo CASA
  • Describir la técnica de la sonografia en la parada cardiorrespiratoria
  • Describir las Hs y las Ts en la parada cardiorrespiratoria
  • Describir los ritmos anchos y estrechos y las etiologías que sugieren en la parada cardiorrespiratoria
  • Describir el concepto de PREM
  • Describir el concepto de PRES
  • Describir la pseudoactividad eléctrica sin pulso
  • Describir la actividad eléctrica sin pulso
  • Describir el pulso carotídeo confirmado por sonografia
  • Describir la ventana apical
  • Describir la ventana subxifoidea
  • Describir la ventana para esternal larga
  • Interpretar imágenes de ecocardiografía fija en parada cardiaca
  • Interpretar imágenes con taponamiento cardiaco
  • Interpretar imágenes con dilatación del ventrículo derecho
  • Interpretar imágenes con falla cardiaca severa
  • Interpretar imágenes de sonografia aortica con aneurismas
  • Interpretar imágenes de sonografia con liquido libre en cavidad abdominal
  • Interpretar sonografia pulmonar con ausencia de deslizamiento pulmonar
  • Describir el código de barra
  • Describir el signo de playa
  • Tratamiento con pericardiocentesis, vasopresores y tubo de pecho en parada cardiaca
  • Describir la ecocardiografía tras esofágica en parada cardiaca

Objetivos de la sonografia pulmonar de emergencia

  • Describir las indicaciones para realizar una sonografia pulmonar
  • Describir el transductor que se usa en la sonografia pulmonar
  • Describir los focos pulmonares en ambos hemitórax
  • Describir los signos del murciélago
  • Describir el protocolo BLUE
  • Describir las líneas B
  • Describir las líneas A
  • Describir el deslizamiento pulmonar
  • Describir el signo de la playa
  • Describir el código de barra
  • Describir el perfil A
  • Describir el perfil A”
  • Describir el perfil B
  • Describir el perfil B”
  • Describir el perfil A/B
  • Describir el deslizamiento pleural
  • Describir el aspecto del derrame pleural
  • Describir el punto PLAPS
  • Describir el derrame pleural transudado
  • Describir el derrame pleural exudado
  • Describir el manejo de acuerdo a los hallazgos a favor de EPOC o edema pulmonar

Objetivos de sonografia para colocación de vías centrales

  • Describir las indicaciones para colocación de vía central sonó dirigida
  • Describir porque la colocación de vía central sonodirigida es considerada el GOLD STANDARD
  • Describir el método dinámico versus el método estático
  • Describir como diferenciar la vena de la arteria por sonografia
  • Describir la vista longitudinal de colocación de vía central yugular sonó dirigida
  • Describir la vista transversal de colocación de vía central yugular sonó dirigida
  • Describir la vista longitudinal de colocación de vía central femoral sonó dirigida
  • Describir la colocación del transductor para colocación de vía central sonodirigida subclavia con el método supraclavicular
  • Describir la colocación del transductor para colocación de vía central sonodirigida subclavia con el método infra clavicular
Categoría: Etiqueta:

Descripción

En este Curso de Formación completa en Oferta, te llevas los tres Curso de Ultrasonido, por le precio de dos Cursos, aprovecha pues normalmente cuestan U$300 los tres cursos, pero si compras el «Paquete de formación completo» te quedan los tres cursos por el precio total de U$200 dólares y te llevas la mejor formación disponible ne Ultrasonido; Básico, intermedio y avanzado con las tres certificaciones.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Formación completa en US (Básico – Intermedio – Avanzado) $ OFERTA $200”