Curso de Ultrasonido en Emergencias: Avanzado
$ 393.892
OBJETIVOS DE LA SONOGRAFIA DE EMERGENCIA AVANZADA
Objetivos de la sonografia aórtica
- Describir las indicaciones para realizar sonografia de la aorta de emergencia
- Describir el transductor usado para sonografía aórtica
- Describir la técnica para la sonografia aórtica de emergencia
- Describir la vista longitudinal de la sonografia aórtica abdominal porción superior
- Describir la vista transversal de la sonografia aórtica abdominal porción superior y su relación con el tronco celiaco
- Describir la vista longitudinal de la sonografia aórtica abdominal porción superior
- Describir la vista transversal de la sonografia aórtica abdominal porción media y su relación con las arterias renales
- Describir la vista longitudinal de la sonografia aórtica porción inferior
- Describir la vista transversal de la sonografia aórtica abdominal porción inferior y la bifurcación de las arterias iliacas
- Describir los aneurismas de aorta
- Describir la ubicación más frecuente de los aneurismas de aorta abdominal
- Interpretación de imágenes con aneurismas de aorta abdominal
- Describir la disección aórtica
Objetivos de la sonografia de pacientes críticos
- Describir la indicaciones para realizar sonografia en pacientes críticos
- Describir el transductor que se utiliza para realizar sonografia en pacientes críticos
- Describir el protocolo RUSH
- Describir el concepto de tanques, tuberías y bomba
- Interpretar las imágenes de la ventana cardiaca para esternal larga
- Interpretar las imágenes de la ventana cardiaca para esternal corta
- Interpretar las imágenes de la ventana cardiaca subxifoidea
- Describir el taponamiento cardiaco por sonografia
- Describir los datos a favor de trombo embolismo pulmonar por sonografia
- Describir la falla cardiaca severa por sonografia
- Describir el EPSS y sus valores relacionados a falla cardiaca
- Interpretar las imágenes de la vena cava inferior con hipovolemia
- Interpretar las imágenes de la vena cava inferior con hipervolemia
- Describir la distensibilidad de vena cava inferior
- Describir los pacientes respondedores a liquido de acuerdo a los hallazgos de la vena cava inferior
- Interpretar las imágenes de la sonografia pulmonar
- Describir las líneas B
- Describir las líneas A
- Describir el deslizamiento pulmonar
- Describir el signo de la playa
- Describir el signo de código de barra
- Describir la mnemotecnia HI MAP
- Describir el hipocondrio derecho en el marco de un RUSH
- Describir el hipocondrio izquierdo en el marco de un RUSH
- Describir el hipogastrio en el marco de un RUSH
- Describir las indicaciones para buscar trombosis venosa profunda en protocolo RUSH
- Interpretar imágenes de trombosis venosa profunda
- Tratamiento de acuerdo a los hallazgos del RUSH
- Cuando Utilizar vasopresores, pericardiocentesis o fluidos en el RUSH
- Cuando colocar Tubo de pecho de acuerdo a los hallazgos en el RUSH
Objetivos de la sonografia de ecocardiografía de emergencia
- Describir las indicaciones para realizar la ecocardiografía de emergencia
- Describir las ventanas cardiacas de acuerdo al transductor que se va a utilizar
- Describir colocación del marcador de acuerdo al transductor
- Describir el marcador de la pantalla de acuerdo a la modalidad del transductor
- Describir el color doppler en ecocardiografía
- Describir la ventana para esternal larga
- Describir la ventana para esternal corta foco músculos papilares
- Describir la ventana para esternal corta foco válvula mitral
- Describir la ventana para esternal corta foco aorta
- Describir la ventana apical
- Describir la ventana subxifoidea
- Describirla ventana supra esternal
- Describir la mnemotecnia de las 5 E en ecocardiografía
- Interpretar imágenes con taponamiento cardiaco
- Interpretar imágenes con dilatación del ventrículo derecho
- Interpretar imágenes con falla cardiaca severa
- Describir el EPSS
Objetivos de la sonografia en parada cardiorrespiratoria
- Describir las indicaciones de la sonografia en parada cardiorrespiratoria
- Describir el protocolo CASA
- Describir la técnica de la sonografia en la parada cardiorrespiratoria
- Describir las Hs y las Ts en la parada cardiorrespiratoria
- Describir los ritmos anchos y estrechos y las etiologías que sugieren en la parada cardiorrespiratoria
- Describir el concepto de PREM
- Describir el concepto de PRES
- Describir la pseudoactividad eléctrica sin pulso
- Describir la actividad eléctrica sin pulso
- Describir el pulso carotídeo confirmado por sonografia
- Describir la ventana apical
- Describir la ventana subxifoidea
- Describir la ventana para esternal larga
- Interpretar imágenes de ecocardiografía fija en parada cardiaca
- Interpretar imágenes con taponamiento cardiaco
- Interpretar imágenes con dilatación del ventrículo derecho
- Interpretar imágenes con falla cardiaca severa
- Interpretar imágenes de sonografia aortica con aneurismas
- Interpretar imágenes de sonografia con liquido libre en cavidad abdominal
- Interpretar sonografia pulmonar con ausencia de deslizamiento pulmonar
- Describir el código de barra
- Describir el signo de playa
- Tratamiento con pericardiocentesis, vasopresores y tubo de pecho en parada cardiaca
- Describir la ecocardiografía tras esofágica en parada cardiaca
Objetivos de la sonografia pulmonar de emergencia
- Describir las indicaciones para realizar una sonografia pulmonar
- Describir el transductor que se usa en la sonografia pulmonar
- Describir los focos pulmonares en ambos hemitórax
- Describir los signos del murciélago
- Describir el protocolo BLUE
- Describir las líneas B
- Describir las líneas A
- Describir el deslizamiento pulmonar
- Describir el signo de la playa
- Describir el código de barra
- Describir el perfil A
- Describir el perfil A”
- Describir el perfil B
- Describir el perfil B”
- Describir el perfil A/B
- Describir el deslizamiento pleural
- Describir el aspecto del derrame pleural
- Describir el punto PLAPS
- Describir el derrame pleural transudado
- Describir el derrame pleural exudado
- Describir el manejo de acuerdo a los hallazgos a favor de EPOC o edema pulmonar
Objetivos de sonografia para colocación de vías centrales
- Describir las indicaciones para colocación de vía central sonó dirigida
- Describir porque la colocación de vía central sonodirigida es considerada el GOLD STANDARD
- Describir el método dinámico versus el método estático
- Describir como diferenciar la vena de la arteria por sonografia
- Describir la vista longitudinal de colocación de vía central yugular sonó dirigida
- Describir la vista transversal de colocación de vía central yugular sonó dirigida
- Describir la vista longitudinal de colocación de vía central femoral sonó dirigida
- Describir la colocación del transductor para colocación de vía central sonodirigida subclavia con el método supraclavicular
- Describir la colocación del transductor para colocación de vía central sonodirigida subclavia con el método infra clavicular
Descripción
Cuando trabajamos en Servicios de Urgencias, Cuidados críticos, prehospitalaria, hospitalización, ambulatorio, o cualquier lugar donde tengas acceso a un Ultrasonido, son muchas las herramientas que te llevas tomando este Curso para poder facilitar diagnóstico clínicos apoyado en esta gran herramienta a la cabecera del paciente como lo es el ultrasonido.
Hoy día le llaman POCUS -Point of Care US- que significa Ultrasonido a la cabecera del paciente.
En este módulo aprenderas aspectos más complejos pero a al vez necesarios e interesantes, del uso del US como son:
Sonografia aórtica
Sonografia de pacientes críticos
Sonografia de ecocardiografía de emergencia
Sonografia en parada cardiorrespiratorio
Sonografia pulmonar de emergencia
Sonografia para colocación de vías centrales
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.