Curso de Ultrasonido en Emergencias: Básico
$ 393.892
Si ya tienes conocimientos de ultrasonido (US) , o si nunca has practicado el tema, este es un curso importantísimo para comenzar. Aquí el Dr Marino Estrella, te enseña desde los conceptos básicos, de las ondas de ultrasonido, los ecógrafos, la física que está detrás de esto de una manera muy sencilla, como poner los transductores, como manejar los equipos, en fin todo lo que debes saber para comenzar a ser todo un experto en este tema y poder darle las aplicaciones clínicas tan importantes hoy día en la atención de pacientes, en múltiples especialidades médicas.
Mira adelante los objetivos que cubrirás con el curso.
Descripción
Objetivos de los Módulos 1 del curso de sonografía de emergencia
Academia de emergencia
1.-Introducción a la sonografia
- Describir la física del ultrasonido
- Describir la knobologia (botones en el sonógrafo)
- Describir los transductores lineales, curvilíneo, endocavitario y cardiaco
- Describir la relación de frecuencia y profundidad de la emisión de sonido
- Describir las visualización transversales y longitudinales en el sonógrafo
- Describir los movimiento con el transductor: balanceo, movimiento superior a inferior, movimiento anterior a posterior
- Describir los marcadores de del transductor, su relación en la pantalla y su relación al paciente
- Describir la terminología de sonografia : anecoico, hiperecoico e hipoecoico
- Describir el color Doppler
- Describir el modo M
- Describir el doppler pulsado (PW)
- Describir el color power
- Describir los artefactos de la sonografia
- Interpretación de imágenes de acuerdo a los hallazgos sugestivos de líquido, blando o estructuras duras
2.- Sonografia en trauma (FAST)
- Describir el acrónimo FAST y FASTe
- Describir las indicaciones de un FAST
- Describir las limitaciones del estudio
- Describir el aspecto sonográfico de líquido libre
- Describir cuando transferir pacientes FAST positivos a quirófano
- Describir cuando los pacientes ameritan mayor investigación
- Describir casos de falsos positivos (pacientes con liquido libre sin hemorragia)
- Describir casos de falsos negativos (pacientes sin líquido libre con hemorragia)
- Describir la visualización del hipocondrio derecho y el espacio de Morrison
- Interpretar la imagen del hipocondrio derecho de acuerdo a sus hallazgos
- Describir la visualización del derrame pleural sugestivo de hemotórax
- Interpretar la imagen de derrame pleural derecho y explicar la toma de decisión de acuerdo a su relación con la radiografía de tórax
- Describir la visualización del hipocondrio izquierdo y el espacio peri esplénico
- Describir la visualización subxifoidea y para esternal larga
- Interpretación de imágenes de derrame pericárdico y taponamiento cardiaco
- Describir la visualización del hipogastrio
- Interpretación de imagen de líquido libre en hipogastrio y su diferencia de imagen anecoica normal en vejiga urinaria
- Interpretación de imagen de acuerdo al sexo, visualización de útero o próstata en hipogastrio
- Describir la sonografia pulmonar, deslizamiento pulmonar en búsqueda de neumotórax
- Interpretación de imagen de sonografia pulmonar en modo M signo de playa y código de barra
- Describir el estudio SLOW en lugares austeros
3.- Sonografia hepatobiliar
- Describir las indicaciones de realizar una sonografia hepatobiliar en emergencia
- Describir la visualización del hipocondrio derecho
- Interpretación de imágenes de sonografia de la vesícula biliar
- Interpretación de imágenes de colelitiasis, barro biliar y pólipo vesicular
- Interpretación de imágenes de colecistitis, y las medidas normales de pared de la vesícula biliar
- Describir posiciones para colocar el paciente para diferenciar pólipo vesicular, de colelitiasis
- Describir el colédoco
- Describir el signo de Mickey mouse
- Describir el signo de interrogación
- Describir la utilidad del color doppler para diferencias arteria portal del colédoco
- Interpretación de imágenes de pacientes con imágenes de dilatación del colédoco
- Describir del lóbulo hepático derecho y lóbulo hepático izquierdo
- Describir la visualización del páncreas en epigastrio
- Interpretación de imágenes de pacientes con pancreatitis
4.- Sonografia renal
- Describir las indicaciones de sonografia renal de emergencia
- Describir la visualización de visualización de hipocondrio derecho y flanco derecho
- Describir la visualización del riñón derecho en vista transversal y su relación al hígado
- Describir la visualización del riñón derecho en vista longitudinal y su relación hígado
- Describir la visualización del riñón izquierdo en vista transversal y su relación al bazo
- Describir la visualización del riñón izquierdo en vista longitudinal y su relación al bazo
- Interpretación de imágenes de nefrolitiasis
- Describir el efecto twinkle
- Interpretación de imágenes de hidronefrosis
- Interpretación de imágenes de pacientes con quistes renales
- Describir la visualización del hipogastrio y la vejiga urinaria
- Interpretación de imágenes con litos en vejiga urinaria
- Describir los jets en vejiga urinaria y su relación con nefrolitiasis
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.